
AG
Alberto Guaita
Escritor
Quién soy
Vine al mundo en Zaragoza, el 19 de enero de 1976.
Pasé mis primeros años en Madrid y Calahorra, antes de que mis padres fuesen destinados como misioneros a Camerún, en 1982.
Allí descubrí un país mágico y en ocasiones peligroso, donde viví muchas aventuras. En medio de la selva, Me sentí extrañamente acogido, en mi hábitat. En ella era donde pasaba gran parte del día y fue donde descubrí el placer de inventar e intercambiar historias con los demás.
Disfruté de una gran libertad y de una profunda inmersión cultural en la tradición oral del pueblo Fang.
Volvimos a España en 1990. El impacto de tener que volver a la educación formal fue apagando mi deseo por crear y contar historias. Ya casado, me mudé a Cantabria en el 2008.
Aquella vuelta a la naturaleza me devolvió las ganas de crear nuevos relatos.

He publicado mi primera novela Los ojos del mar con la editorial Imagika/Alberto Santos Editor. La acogida tras la presentación de la misma el 14 julio del 2021 en los Celsius 232 y después en La Semana Negra de Gijón ha sido espectacular.
Con Koala Ediciones y Ediciones Dokusou voy a publicar respectivamente los libros de relatos ilustrados Cuentos de la Zamina y El corazón de la montaña.
Estoy escribiendo la segunda novela de la trilogía de «La saga de los mellizos», que se titulará Los ojos de Teluria.
Espero que mis lectores disfruten leyéndolas tanto como yo lo hago escribiéndolas.
Mis libros
Los Ojos del Mar

Genera una tensión que te mantiene pegado al libro deseando saber cómo continúa y qué pasa con los protagonistas.
Silvia Paz, A Libreria

La intensidad y veracidad con que se narra la diferencia de
clases, lo “arraigado” de sus creencias, las leyendas me pareció fascinante.
Be Geeks

Los giros son continuos para crear ese ambiente de fantasía, misterio y magia.
La princesa ya se ve

Un auténtico océano de emociones, costumbres y creencias.
El magacín

El autor, Alberto Guaita Tello ha conseguido una riqueza
tanto en personajes y ambientación completando un argumento muy potente.
Loco lectores
Sinopsis en español
La joven Fanya y su abuela Simone, la curandera, encuentran herido e inconsciente en la playa a un extraño ser humanoide llamado Sharduk.
Simone lo reconoce como un espíritu de las aguas y juntas intentarán salvarle la vida.
Al despertar, Sharduk les relatará cómo es el mundo del que proviene Teluria y de qué manera llegó al nuestro a través de las extrañas «zonas de cruce».
Fanya y Sharduk no tardarán en enamorarse, pero tendrá que alejarse de ella jurándole que volverá con un medio para que puedan atravesar el «cruce» submarino juntos.
De aquí parte una historia épica de aventuras, amor, magia africana y ciencia ficción.
Sinopsis en inglés
In the early 1970’s, on the coast of Cameroon, young Fanya and her grandmother, Simone the tribal healer, find a wounded, unconscious being lying on the beach, tangled in a mass of seaweed. The strange creature is human-like and goes by the name of Sharduk. Together, the two women will try to save Sharduk’s life, healing his wounds and hiding him in the mangrove swamp. When he awakes, he will tell them the story of the distant world he comes from, Telluria, and how he came to ours through a mysterious portal called a crossing point. Fanya and the convalescent Sharduk soon fall in love, but due to dangerous circumstances he must leave her, promising to return with a safe means for them to travel together back to his world through the underwater crossing point that had brought him here. Thus begins an epic story full of adventure, romance, African magic, and science fiction, with surprising twists and turns along the way. It’s a tale that will take us to the new worlds and new mysteries of each of its characters, who find themselves confronting prejudice in their different societies, as well as terrible enemies.
Cuentos de La Zamina
A las puertas del invierno, Casimiro, un anciano campesino cántabro, se encuentra en el bosque a una Hada Zamiha. Está atrapada en una trampa de lazo, inconsciente y con una de sus alas de hoja de castaño rota. Decidirá llevársela a su cabaña para poder cuidarla. Al despertar, Isnala la Zamiha, le pide pasar el invierno con él, prometiéndole a cambio contarle historias de los reinos que hubo y de los que habrá. Así le irá descubriendo a los seres maravillosos que habitan el bosque de la Zamina. Casimiro acepta encantado el trato y decide contarle a su vez las historias que aprendió de su madre siendo niño. Ven a conocer a los Liunes, los Friiiils, los Osos Musgosos y muchas nuevas criaturas mágicas.

Los quince cuentos de “Los cuentos de la Zamina” han sido escritos de manera magistral, con unos personajes bien definidos y detallados. Su lenguaje es apto para niños y mayores, ambos pueden disfrutar de estos cuentos. El mundo fantástico del bosque, sus personajes, cada palabra nos ayuda a adentrarnos en un mundo imaginativo muy atrayente.
No olvido nombrar las ilustraciones que acompañan los cuentos. Ayudan a conocer aún mejor cada cuento, a poner cara a los protagonistas de cada cuento.
Sin duda, una lectura recomendable para cualquiera que todavía se sienta joven.
Contacto
contacto@albertoguaita.com